Los alumnos de 2º de Bachillerato han participado en el proyecto Fonoteca Galería de Personajes ilustres a través de los personajes literarios de una de las obras que tienen que trabajar durante el curso: El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, uno de los representantes de la Generación del 98. Así que se han metido en la piel de su personaje preferido y han creado un monólogo que podremos escuchar a continuación. El trabajo ha servido para contemplar el argumento de la obra, los personajes, los temas y preocupaciones de finales del XIX desde otra óptica. Y los alumnos que han seguido la pista de un personaje a lo largo de la novela, han vuelto a leerla y han asentado su conocimiento sobre la misma. Las interpretaciones también son en muchos casos encomiables. Otro grupo de alumnos ha preferido realizar su podcast sobre escritores de la época. Vamos a escucharlos:
lunes, 30 de diciembre de 2019
sábado, 28 de diciembre de 2019
Macromural "Un viaje por la historia en torno al río Betis"
Esta actividad se inserta en el Programa "The river of Challenges".
viernes, 27 de diciembre de 2019
Normas para elaboración y presentación de trabajos escritos

La elaboración de trabajos escritos sobre cualquier área o materia constituye una de las actividades intelectuales más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Saber elaborar y presentar adecuadamente un trabajo escrito, a mano o a ordenador, es una de las destrezas que el alumnado debe adquirir lo antes posible e ir perfeccionando a lo largo de su vida académica.
Por eso, desde ComunicA Medina Azahara proponemos seguir estas normas basadas en las elaboradas en el anterior Plan Lingüístico de Centro. Puede ser muy positivo que los profesores recuerden estas normas, y las maticen si es necesario, cuando demanden un trabajo escrito a su alumnado y que los tutores dediquen una sesión específica en su hora de tutoría a la explicación de las mismas.
sábado, 21 de diciembre de 2019
El amigo invisible navideño regala marcapáginas y postales con textos dedicados
En 1º y 2º de ESO se ha llevado a cabo la última semana del trimestre una actividad que ha unido la fantasía navideña del amigo invisible con la celebración del Día de la Lectura en Andalucía.
Los alumnos/as han realizado unos marcapáginas y postales con palabras de elogio para la persona que les ha tocado en el sorteo del amigo invisible. A veces, no nos damos cuenta de que las palabras pueden ser un precioso regalo al alcance de todos los bolsillos...
Exposición de postales navideñas en francés
Para felicitar la Navidad, los alumnos de la ESO, dirigidos por Elisa Fernández y Alfonsi Molero, han creado estas bonitas postales navideñas en francés, donde se mezclan el código lingüístico y el icónico con con sus habilidades manuales y con sus deseos de paz y felicidad. ¡Enhorabuena, han quedado preciosas!
viernes, 20 de diciembre de 2019
Visita del escritor Pedro Tébar
El día 17 de diciembre algunos grupos de alumnos de la ESO han tenido la oportunidad de conocer al escritor Pedro Tébar, autor de varios libros de cuentos ambientados en su tierra natal, en la sierra de Córdoba. Pedro Tébar ha contado a los alumnos cómo surgen los cuentos en el ámbito rural y les ha leído uno de ellos,"La casa de las culebras", extraído de su última colección Canción de la madre del agua. Después, se ha abierto un turno de preguntas y los alumnos han podido plantearle al narrador cuestiones sobre su vida, su obra y su proceso creador.
La visita de este narrador, organizada por Alberto Rubio, profesor del centro y coordinador del proyecto Ciudades con patrimonio inmaterial, se inscribe dentro de las actividades de este proyecto. Por otra parte, constituye una de las actividades de fomento de la lectura insertas dentro del Programa ComunicA que ha venido a coincidir también con la celebración del Día de la Lectura en Andalucía.
Fonoteca "Galería de personajes ilustres"
La fonoteca "Galería de personajes ilustres" es un proyecto interdisciplinar que pretende la creación de un banco de audios sobre personajes ilustres de todas las épocas y ámbitos del saber.
Cada audio o podcast tiene que tener una serie de características y será evaluado mediante una rúbrica. La coordinadora del Programa ComunicA, María Jesús Alcántara, ha realizado un audio a modo de ejemplo sobre Santa Teresa de Jesús.
Cada audio o podcast tiene que tener una serie de características y será evaluado mediante una rúbrica. La coordinadora del Programa ComunicA, María Jesús Alcántara, ha realizado un audio a modo de ejemplo sobre Santa Teresa de Jesús.
Bienvenidos y bienvenidas al blog del Programa ComunicA de nuestro centro
Este es el segundo curso que participamos en el Programa ComunicA y tenemos muchas ideas y proyectos para fomentar la competencia en comunicación lingüística de nuestro alumnado. Para empezar, os presentamos nuestro Plan de Actuación 2019-20.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)